lunes, 10 de junio de 2024

Cixin Liu: El problema de los tres cuerpos (Reseña - Spoiler)

 


Obviamente no voy a esperar quien sabe cuantos años a que adapten la serie en Netflix, para saber que es lo que pasa en esta historia, aunque tampoco es que crea que va a ser una adaptación fiel, pero creo que puede satisfacer mi curiosidad de saber que pasa después. Ahora, si como yo, viste la serie sin saber de la novela, pues creo que la serie es muy buena, hay muchas cosas que no se ven en este primer volumen del libro, no sé si estarán después, obviamente están occidentalizados todos los personajes y hay otros que no aparecen en el libro, pero en general, si creo que es una buena adaptación.

La premisa es básicamente la misma, la historia comienza durante la Revolución Cultural en China, cuando una joven astrofísica llamada Ye Wenjie presencia el asesinato de su padre a manos de los Guardias Rojos. Después de ser enviada a un campo de trabajo y más tarde a una instalación de investigación secreta llamada Red Coast, Ye Wenjie se desilusiona con la humanidad y decide enviar una señal al espacio, buscando contacto con civilizaciones extraterrestres.

Años después, el científico Wang Miao es reclutado por una organización gubernamental secreta para investigar una serie de suicidios entre destacados físicos. Al mismo tiempo, experimenta fenómenos extraños, como la aparición de un contador en su cámara fotográfica y la visión de un misterioso juego de realidad virtual llamado "Tres Cuerpos".

El juego "Tres Cuerpos" simula un planeta que sufre cambios climáticos extremos debido a los movimientos impredecibles de tres soles en su sistema. Los jugadores intentan encontrar una solución estable para la civilización del planeta. A través del juego, Wang descubre una sociedad secreta llamada la Organización de Respuesta Trisolariana (ETO), que adora a los extraterrestres Trisolarianos y espera su llegada a la Tierra para resolver los problemas de la humanidad.

Ye Wenjie, ahora una figura central en la ETO, revela que su señal fue respondida por los Trisolarianos, una civilización desesperada que busca un nuevo hogar. Los Trisolarianos planean invadir la Tierra, y la ETO está dividida entre quienes apoyan la invasión y quienes quieren advertir a la humanidad.

Aunque ya lo he dicho en otras ocasiones, este tipo de historias me hace batallar bastante con los nombres de los personajes, o sea... No recuerdo como se llaman, menos, con nombres cómo estos a los que no estoy acostumbrado. Pero las conclusiones que pasan al final del libro me encantaron, sin dejarme sumamente frustrado, porque siendo honestos, no sé cuanto me voy a tardar en leer los demás libros, creo que me dejaron bastante satisfecho, y con curiosidad.

Wang Miao y otros científicos descubren que los Trisolarianos, una civilización que vive en un sistema estelar caótico con tres soles, han recibido la señal enviada por Ye Wenjie décadas atrás. Los Trisolarianos, enfrentando la extinción debido a la inestabilidad de su sistema estelar, han decidido invadir la Tierra en busca de un nuevo hogar.

La ETO está dividida en dos facciones: los Adventistas, que creen que la humanidad es irredimible y que la invasión Trisolariana es la única esperanza, y los Redencionistas, que piensan que los Trisolarianos pueden ayudar a resolver los problemas de la humanidad sin necesidad de una invasión.

Ye Wenjie, desencantada con la humanidad por su brutalidad y corrupción, se convierte en una figura central en la ETO. Ella cree que la llegada de los Trisolarianos es inevitable y necesaria para salvar a la Tierra, aunque esto implique la destrucción de la civilización humana tal como la conocemos.

Los Trisolarianos han desarrollado una tecnología avanzada conocida como "Sofones", partículas subatómicas que pueden interferir con los experimentos científicos en la Tierra y espiar cualquier comunicación. Los sofones permiten a los Trisolarianos controlar y limitar el desarrollo científico de la humanidad, asegurando así su ventaja tecnológica.

La humanidad se enfrenta a la revelación de que una flota Trisolariana está en camino, aunque tardará 450 años en llegar. Sin embargo, la capacidad de los Trisolarianos para interferir con los avances científicos deja a los humanos en una posición de desventaja. Wang Miao y otros líderes deben encontrar una manera de unir a la humanidad y preparar una defensa contra una amenaza que parece invencible.

Al final pasa lo mismo de la serie, con el mensaje de los insectos y eso; y también, se habla muchísimo de esta civilización Trisolariana, cosa que no sucede en la serie, incluso hay muchos personajes, aunque no se entra en detalles, tienen su propia historia y nos cuentan como es que, desde su parte, vivieron el contactar con los humanos, eso, definitivamente le da un plus al libro sobre la serie, aunque también entiendo que era demasiado para adaptar, como suele suceder.

En fin... Definitivamente la recomiendo, por lo menos este primer volumen, no me hago responsable si los demás no son tan buenos, no es que sea mucho mejor que la serie, pero lo es, principalmente por que se puede profundizar mucho más en los temas. Solamente, no hay que esperar que en la novela encontremos un personaje que se llame Eiza González, pero por todo lo demás, todo bien.

miércoles, 5 de junio de 2024

Fiódor Dostoyevski: El Doble (Reseña - Spoiler)


A ver... Es difícil hablar mal del que es uno de los mayores exponentes de la literatura, no solamente rusa, sino mundial, que ha existido, sin embargo, hay que tener en cuenta que no estamos hablando precisamente de su obra más sobresaliente; esta novela, tengo entendido, que fue sumamente criticada en su época, y la verdad creo que con bastante razón. Y no solamente es una cuestión de gustos, a mi, personalmente, no me gustan las historias con final interpretativo, ya lo he escrito en otras ocasiones, y esta novela está sumamente plagada de ambigüedades, lo cual, creo que fue un recurso muy pretencioso, aunque sé que el autor lo era, pero muy fallido en este intento. Simplemente decir, que el final, es uno de esos finales que le deja todo a la imaginación del lector, lo cual, desde mi punto de vista, ya lo hace un mal libro.

Empezamos con un personaje, que al igual que en su novela anterior, es un funcionario aparentemente de bajo nivel, que tiene problemas de autoestima o seguridad, o depresión, tal vez... Yakov Petrovich Goliadkin, y toma la decisión de asistir a una fiesta en casa de su jefe, Olsufi Ivanovich, a la que no fue invitado, entonces al llegar, como era de esperarse, es humillado por la alta sociedad que se encuentra en la fiesta.

Una vez que se va de la fiesta, se encuentra con una persona que resulta ser exactamente igual a él, y no solamente eso, sino que se llama de la misma manera, pero tampoco solamente eso, también empieza a trabajar en la misma oficina que él.

Este doble, que al principio se porta amable, poco a poco comienza a usurpar su vida, sus amigos, a su ayudante, a ganarse la confianza de sus superiores, y aparentemente empieza a sabotear al verdadero señor Goliadkin, ya que todos empiezan a darle la espalda. En varias ocasiones Goliadkin trata de enfrentar a su doble y de solucionar la situación, pero siempre termina humillado por éste, y eso provoca que se vaya deteriorando la razón del señor Goliadkin.

A final de cuentas, queda muy mal con todos, tratando de explicar que este falso Goliadkin quiere sabotearlo, sin embargo, todos lo empiezan a tomar como un loco. Al final de la novela, en otra interrupción a una reunión, ahora en casa del jefe de gobierno, porque le llaman su alteza o algo así, es donde tiene un último quiebre, y llama la atención de todos los miembros de la alta sociedad que se encuentran reunidos en otra aparente fiesta. Todos sus colegas lo llevan a un asilo, y aunque al principio intenta resistirse, se rinde cuando se da cuenta de que el falso Goliadkin está con ellos, y ellos con él. Y así termina la historia, ingresando él en el asilo mientras el falso Goliadkin desaparece.

Ahora... Esta novela, con una primicia bastante interesante, creo, al aparecer tiene unas interpretaciones, que pueden ser, la más común, en que todo se trata de un desorden mental de Goliadkin, en el que su doble representa sus inseguridades, miedos y lo que reprime, y al final de la novela, rompe en locura al no poder sobrellevar ese tipo de... Esquizofrenia, supongo, que desarrolla.

La otra sería, cómo el autor, utiliza al doble para criticar a la sociedad zarista de la época, y la manera en que deshumanizaba a las personas, les quitaba su personalidad y al final las presionaba de tal manera que las convertía en entes sin humanidad ni personalidad.

También, hay gente más clavada, que la interpreta como un reflejo de la dualidad del ser humano, en el que los aspectos contradictorios de nuestra propia personalidad nos crea conflictos internos, de los que la mayoría no podemos solucionar, al grado que terminamos por auto destruirnos.

En fin... Mi opinión la di al principio de esta reseña, sin embargo... Al ser una novela bastante corta, creo que si te gusta el autor, no pierdes con leerla. Obviamente tampoco es TERRIBLE ni mucho menos, simplemente, este tipo de ambigüedades en la manera de contar las historias, no es lo mio.