domingo, 19 de enero de 2025

Jane Austen: Orgullo y prejuicio (Reseña - Spoiler)

 



Nadie va a hablar mal de Jane Austen aquí (creo). 

Tengo la idea de que esta es la historia más querida de la autora, debido a que, tengo entendido, es la que más adaptaciones tiene.

El personaje del Sr. Darcy, es un personaje bastante conocido en la literatura, creo que es como una especie de hombre ideal o que a muchas personas les parece atractivo, el clásico protagonista duro por fuera, pero todo un caballero romántico por dentro.

Nunca había visto ninguna adaptación de esta novela, aunque sea difícil de creer, entonces esta historia si fue totalmente nueva para mí, sin embargo, siento que es tan conocida, que no hay mucho que decir, así que tal vez sea un poco más técnico en el análisis.

La historia comienza cuando el señor Bingley, un rico soltero, alquila Netherfield Park, cerca de la residencia de la familia Bennet. La madre de Elizabeth, obsesionada con casar a sus cinco hijas, ve en este acontecimiento una oportunidad. En un baile, Elizabeth conoce al señor Darcy, amigo de Bingley, cuya actitud fría y despectiva causa una impresión negativa en ella. A lo largo de la trama, se desarrollan malentendidos y juicios apresurados entre ambos, marcados por el orgullo de Darcy y el prejuicio de Elizabeth.

Paralelamente, la novela presenta otras subtramas románticas, como la relación entre Jane Bennet, la hermana mayor de Elizabeth, y el señor Bingley, y el escándalo provocado por Lydia Bennet, la hermana menor, quien se fuga con el despreciable George Wickham.

A través de interacciones cargadas de tensión y de revelaciones que desafían las primeras impresiones, Elizabeth y Darcy evolucionan, llegando a comprenderse y a amarse de manera auténtica.

Bien... Obviamente es una novela que tiene de fondo bastante más de lo que parece, pero lo que más me llama la atención, es el hecho de cómo se utiliza esta novela como crítica a las limitaciones sociales que afectan las oportunidades de las mujeres y satiriza la obsesión con la riqueza y el estatus. Sobre todo, al principio, la manera en que las hijas del Sr. Bennet no pueden heredar sus propiedades y tienen que pasar a un primo lejano, simplemente por ser mujeres, debido a que el Sr. Bennet no tiene hijos hombres, ni siquiera a su esposa, que quedaría desamparada, es duramente criticado por la autora, y ya sabemos que, para esa época, debió de ser un pronunciamiento bastante importante.

En cuanto a la demás temática, es recurrente en la autora (por lo menos en sus primera cuatro novelas, que son las que he leído) la temática de la historia romántica, el hecho de que sus historias terminen en la boda de la protagonista. 

Es una sátira bastante buena, divertida, y el romance no abruma al lector. Una muy buena novela, que definitivamente recomendaría a cualquier tipo de lector.